¿Qué es la diabetes?: Definición y Tipos de Diabetes, Explicación de los Síntomas y Causas.


La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por niveles elevados de azúcar en la sangre, lo que puede causar una serie de complicaciones de salud graves. En este artículo, hablaremos sobre los diferentes tipos de diabetes, los síntomas y las causas.

Definición y tipos de diabetes

La diabetes es una enfermedad metabólica en la que el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede utilizarla eficazmente. La insulina es una hormona que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. Cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede usarla adecuadamente, los niveles de azúcar en la sangre se elevan.

Existen tres tipos principales de diabetes: diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y diabetes gestacional.

Diabetes tipo 1: También conocida como diabetes insulinodependiente, se produce cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas. Esta forma de diabetes suele aparecer en la infancia o la adolescencia y requiere tratamiento con insulina para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Diabetes tipo 2: La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes. Se produce cuando el cuerpo no puede usar la insulina de manera efectiva. Esta forma de diabetes suele aparecer en adultos mayores de 40 años, pero cada vez se diagnostica más en personas más jóvenes. El tratamiento puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos y/o insulina.


Diabetes gestacional
: La diabetes gestacional se produce durante el embarazo. Aunque suele desaparecer después del parto, las mujeres que la han tenido tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante en la vida.

Síntomas de la diabetes

Los síntomas de la diabetes pueden variar según el tipo y la gravedad de la enfermedad. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Aumento de la sed y la micción
  • Fatiga
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Hambre constante
  • Visión borrosa
  • Infecciones frecuentes
  • Heridas que tardan en curarse
  • Hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies

Causas de la diabetes

La diabetes tipo 1 se produce cuando el sistema inmunológico ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas. No se sabe con certeza por qué ocurre esto, pero se cree que hay una predisposición genética y que factores ambientales como las infecciones pueden desencadenar la enfermedad.

La diabetes tipo 2 se produce cuando el cuerpo no puede usar la insulina de manera efectiva. Los factores de riesgo para la diabetes tipo 2 incluyen la obesidad, el sedentarismo, la dieta poco saludable y la edad avanzada. También hay una predisposición genética.

La diabetes gestacional se produce cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina durante el embarazo. Las mujeres que tienen antecedentes familiares de diabetes, que tienen sobrepeso u obesidad, o que han tenido diabetes gestacional en embarazos anteriores tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Además, existen otros factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar diabetes, como tener antecedentes familiares de la enfermedad, ser mayor de 45 años, tener sobrepeso u obesidad, tener niveles elevados de colesterol o triglicéridos, tener presión arterial alta, haber tenido diabetes gestacional durante el embarazo, ser sedentario y tener una dieta poco saludable.